sábado, 5 de marzo de 2011

PREGUNTAS PARA EL FORO DE LA SEMANA

Gracias a nuestra invitada Carolina Díaz, quien nos sugiere a partir de las siguientes reflexiones debatir en torno al enfoque interdisciplinario. El foro estará abierto hasta el viernes 11 de marzo, recuerden que la participación en el foro es individual. Las recomendaciones y la invitación para participar en el Foro de la semana, ya fueron envíadas a través del e-mail.



Para aportar al Foro de la “Práctica Ambiental Interdisciplinaria III” es pertinente compartir algunas reflexiones, que aunque no son necesariamente innovadoras, pretenden ser un referente a partir del cual se pueda aprender, debatir y criticar:

§        La metodología interdisciplinaria es consciente y advierte sus limitaciones en la medida en que NO es posible abordar los conocimientos adquiridos por TODAS las disciplinas y saberes alrededor de una problemática ambiental – en este caso particular, la problemática de la cuenca del río Consota. Sin embargo, ¿cuáles deberían ser los criterios o los parámetros para definir cuáles disciplinas y saberes involucrar en una investigación? y al final ¿cómo se podría evaluar la calidad tanto del proceso como de los resultados de un trabajo interdisciplinario?

§        Por otra parte, la interdisciplina debe facilitar puntos de encuentro para canalizar las necesidades, los intereses y las responsabilidades, tanto del sector académico, como institucional y comunitario, para el estudio de una problemática ambiental y la construcción de sus estrategias de intervención. En ese contexto ¿cómo se puede lograr que la gestión ambiental se soporte en un enfoque interdisciplinario? y ¿cómo se puede visualizar de manera concreta la interdisciplina en los instrumentos de la gestión ambiental?

§        En términos de las escuelas de formación podría decirse que la escuela de Administración Ambiental es “provocadora de la interdisciplina”, pero también se reconoce que existe una tendencia por manejar este enfoque desde lo teórico (y desde lo retórico ¡!), sin remitirse necesariamente a experiencias concretas que permitan aprender sobre el proceso. Desde esta perspectiva ¿qué se requiere para inculcar actitudes y habilidades a favor de la interdisciplina? y ¿qué otras estrategias o alternativas se podrían promover para favorecer la interdisciplina en la facultad?

Los anteriores elementos, sin ser concluyentes, buscan hacer una provocación e incentivar la discusión de un referente obligado para el quehacer del Administrador Ambiental, si queremos asumir la interdisciplina con la responsabilidad y el sentido social que la caracteriza. Bienvenida la crítica ¡!!

No hay comentarios: