jueves, 7 de abril de 2011

PRESENTACIÓN SESIÓN 5: RIVERA PABON JORGE ANDRÉS

Para descargar la presentación de la sesión 5, sobre planificación territorial, realizada por nuestro invitado Jorge Andrés Rivera Pabón HACER CLICK AQUÍ

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ver bibliografía recomendada

Buenas noches, he adjuntado dos nuevos textos que son de interés y pertinencia en la página de Bibliografía Recomendada para el primer objetivo de la Práctica Ambiental Interdisciplinaria. Los dos corresponden a artículos publicados en la Revista Luna Azul de la Universidad de Caldas.  El primero corresponde al artículo sugerido por Jorge Andrés Rivera titulado: Algunas reflexiones sobre el análisis territorial y la administración del medio ambiente en Colombia. El segundo artículo corresponde al titulado: La investigación acción participativa frente a la crisis ambiental, escrito por el profesor Isaías Tobasura.  SUPER RECOMENDADOS!!!

VIDEO DOCUMENTAL JUGANDO AL RIESGO

Hola! para ver el vídeo documental Jugando al Riesgo CLICK AQUÍ

sábado, 19 de marzo de 2011

PROTOCOLO SESIÓN 5 MODELOS DE PLANIFICACIÓN: DEFINICIÓN, LÍMITES Y ALCANCES, PASOS Y HERRAMIENTAS. POR LINA MARCELA RESTREPO

ENCABEZADO DE LA ASIGNATURA
PRACTICA AMBIENTAL INTERDISCIPLINARIA III
FECHA DE LA SESIÓN
PEREIRA, MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011.
NÚMERO DE LA SESIÓN
CINCO
NOMBRE DE QUIEN REALIZA EL PROTOCOLO
LINA MARCELA RESTREPO RAMÍREZ
TEMA TRATADO
MODELOS DE PLANIFICACIÓN: DEFINICIÓN, LÍMITES Y ALCANCES, PASOS Y HERRAMIENTAS.
METODOLOGÍA UTILIZADA EN CLASE
CLASE MAGISTRAL Y DIALOGADA CON INVITADOS
PRINCIPALES PUNTOS TRATADOS DURANTE LA SESIÓN
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL MARCO LÓGICO: LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO UTP-GTZ. POR ADRIÁN CARDONA ALZATE.
La gestión del proyecto es más que la consecución de recursos, es más que lograr la aprobación del proyecto, implica todo el ciclo del proyecto, capacidad para planificar, administrar, organizar, ejecutar y para hacer monitoreo y evaluación. Que es un proyecto: Secuencia lógica de pasos que permite el logro de uno o varios objetivos, a través de la utilización de recursos, se enfoca en la solución de problemas. Identificación del proyecto: Referencia a la situación inicial que se quiere modificar (análisis situacional; análisis de alternativas).Definición de los propósitos que se persiguen. Definición del objetivo del proyecto. Formulación del proyecto: Definición y elaboración de la estrategia, matriz de planificación (marco lógico). Evaluación de su factibilidad. Definición del marco institucional que le dará soporte. MODELO DE IMPACTO PRO PLUS - ZAMORANDO. Basado en el modelo de impacto GTZ 1999. Contiene insumos, actividades/procesos, productos. Estos tres elementos se medían por número de cartillas y capacitaciones dadas. El uso de productos, y entre los beneficios directos, los beneficios indirectos y el desarrollo sostenible se da el impacto, el cual es la brecha de atribución. Lo anterior se mide y refleja exitosamente si las capacitaciones están siendo aplicadas por los que las recibieron, además de demostrar el provecho, es decir, la ganancia al conocimiento. La  planificación en dos vías: por objetivos o por impactos. Las metodologías de la planificación basan su origen en las guerras, recordemos la frase “no piense, siga el camino”. Metodologías actuales y operativas de planificación: marco lógico, metodología ZOPP, Microsoft Project, metodología general ajustada MGA.

PROSPECTIVA Y PLANIFICACIÓN: FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN: PROSPECTIVA, EVALUACIÓN, COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN. POR CARLOS ARTURO FRANCO.
Del desarrollo endógeno a la prospectiva tecnológica. En cuanto al desarrollo tecnológico se considera que van de acuerdo a los comportamientos del mercado, vistos en escenarios futuros. Para el desarrollo endógeno se considera el ejemplo de la vía campesina con soberanía alimentaria, agroecológica, en otras palabras, la promoción del ciclo de semillas para garantizar el conocimiento y la memoria nuclear genética. Ser dueño de elegir su producción y de lo que se quiere comer. El desarrollo de la tierra parte de nosotros mismos. Sentir a la comunidad, arrancar del centro hacia afuera. Previsión social dirigida al desarrollo de comunidades. Un ejemplo de desarrollo endógeno es visible en el Alto Calima “Los Genaros”. La prospectiva: imaginar el futuro, es decir, como queremos estar/ser en el futuro. Define a fondo los cambios culturales que deben hacerse y son generados. La prospectiva entrega el insumo de fondo para aplicar las metodologías operativas, ayuda a que nos ubiquemos en el estado soñado y deseable y nos da métodos como que debemos y que debemos dejar de hacer. Sugiere un rompimiento de la programación cerebral, para este caso la prospectiva plantea un cambio cultural a largo plazo. La prospectiva empresarial funciona para el corto plazo para la rentabilidad y la prospectiva tecnológica funciona para el largo plazo. La evaluación corresponde a la valoración del (pienso/actúo/verifico/ajusto/pienso/actúo/verifico/ajusto….) la planificación no es organizar un tablero control, es un efecto permanente de la planeación.la coordinación es la razón de ser de la prospectiva y la evaluación, ya que su rol es transversalizar. La concertación indica hacia donde se tiene que ir en el futuro con, desde y todos los actores. La realidad compleja está llena de posibilidades y variables. La complejidad como espacio de planeación (pensamiento complejo “nivel superior de los espacios de la planeación”, prospectiva “hacia el largo plazo”, pronóstico “al mediano plazo”, predicción “sumando y aprendiendo, corto plazo”). Ejemplos de variables: la realidad del campesino por dimensiones biofísica (todos los componentes del territorio), política (las que influyen en ese territorio), social (problemáticas de los grupos sociales en esa tierra), tecnológicas (manejo y prácticas agrícolas), culturales (organizacional, patrones). Hay un ente externo invitando a planear, pero las mismas comunidades tienen que estudiar su actuación.

EPISTEMOLOGÍA DE ESTUDIOS URBANO – REGIONAL: POR JORGE ANDRÉS RIVERA.
Ordenas agentes del espacio. Modelo concéntrico (invasión, sucesión) dinámica. Teoría polinuclear: 1945. Ciudad con varios centros específicos, ejemplo concreto Bogotá con el centro internacional de negocios en la calle 26, el centro clásico de La Candelaria. Modelo sectorial aplica en ciudades lineales, con implementación de abastecimientos en su área urbana. Procesos de transformación de insumos: el espacio existe y tiene vida propia. Hay que mirar primero la configuración. Modelo alternativo: urbano-campo. Ejemplo la transformación de Pereira. Ciudad central ocupada por los pequeños productores por expulsión violenta desde el campo. A las áreas perimetrales llegaron los desplazados, recibidos y empleados por los grandes hacendados (caso Galicia) y les permitieron ocupar sus terrenos, pero no los de mejor calidad propiamente. Desde lo rural se cambia lo urbano. Se explicó el planteamiento anterior es este orden literal para mayor claridad: desde las áreas rurales: A) la expulsión violenta de los pequeños productores, B) formación y expansión de las grandes haciendas. A la periferia de la ciudad: C) Suburbios, los mismos hacendados venden sus tierras improductivas como lotes urbanos, a los que despojaron en el campo. En la zona industrial: D) Las superganancias resultado de la explotación latifundista se invierte en la industria, E) Los campesinos expulsados se vuelven mano de obra de los industriales terratenientes. Fuente: Revista Geocrítica. Urbano Campo. La Urbanización en Colombia. 1997. Por último la reflexión del profesor Andrés, citando a Jean Labbase: “el espacio no es un ente de razón, ni algo a inventar por cada planificador. El espacio existe y tiene vida propia, antes que nada hay que empezar por conocer como son realmente”.
CONCLUSIONES Y APUNTES
Para la primera exposición no hubo aportes por parte de los estudiantes, ya que por condiciones de detrimento a la calidad auditiva el tema cumplió totalmente la metodología magistral.
En la segunda exposición: “Organizar primero la casa para luego organizar la cuadra” es el planteamiento que expone David Santana para ejemplarizar el desarrollo endógeno. Por otra parte, Felipe Chica no recuerda el ejemplo de Los Genaros y la importancia de la seguridad y la soberanía alimentaria que ellos practica, además de la importancia de no comercializar la tierra, sino de heredarla generación tras generación.
En la tercer exposición se dio de manera magistral, donde predominó la discusión entre los planteamientos de los profesores Carlos Franco y Jorge Rivera, prácticamente las intervenciones se dieron entre los dos, sin embargo, Juan Pablo Salazar resaltó que desde lo rural se cambia lo urbano, por lo tanto lo urbano no sería endógeno sino lo exógeno de lo rural. La profesora Martha Ochoa hace un planteamiento de las mega ciudades, de estas no hay en Colombia. Estas nos deslumbran, pero su trasfondo está lleno de conflictos ambientales, el más particular se visibiliza por la calidad del aire y las favelas (ocupación subnormal del territorio). Las ciudades con mejor calidad de vida son las pequeñas e intermedias.
CIERRE
El desarrollo endógeno nos sumerge en el mundo de la espiritualidad primero que la racionalidad, ya que debemos conocer nuestro interior para identificar nuestras actitudes tanto positivas como negativas en cuanto al comportamiento y la actitud con la que asumimos nuestro paso por este planeta. Llegar al equilibrio y a esa paz interior para no dejarnos contaminar por la racionalidad superficial que nos lleva al consumo desmedido sin planificar nuestras necesidades reales, ser racionales implica llevar nuestra vida con equilibrio armónico tanto en nuestras relaciones interpersonales como en nuestro entorno. Por otra parte, hay una frase anónima que dice “no temas a la competencia, teme a tu propia incompetencia”. La complejidad está en saber asumir la responsabilidad de nuestra racionalidad.